https://www.youtube.com/watch?v=Ay4Tjoxloc8
Leer más
La Paz, Baja California Sur (BCS). El investigador titular de Ecología y Manejo de Ecosistemas Costeros del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste(Cibnor), José Alfredo Arreola Lizárraga, advirtió que el mar de Cortés sufre desde hace varios años las consecuencias de la contaminación de las ciudades.
Algunos de los daños, dijo el experto, podrían ser irreparables; explicó que la falta de oxígeno y los problemas en las cadenas alimenticias de las especies son dos factores de deterioro, derivado del exceso de producción de materia orgánica que crea hipoxia y anoxia en esta área, lo que significa una baja en los niveles de oxígeno.
De acuerdo a aportes científicos generados en los últimos 5 años, consideró que se tienen que controlar el exceso de nitrógeno que presenta el Golfo de California; dijo además que han localizado metales pesados en especies marinas, hay una sobrepesca, lo que ocasiona la disminución de recursos pesqueros.
Respecto a la...
Leer más
Usos del Agua en el Estado
En el apartado anterior, se definieron las disponibilidades de agua del estado, a continuación procederemos a consignar los diversos usos del recurso, iniciando con el sector mas demandante, el agrícola, donde el Valle de Mexicali exige un lugar por separado.
Valle de Mexicali
Dada la importancia de los volúmenes de utilización del recurso acuífero por parte del sector agrícola, decidimos iniciar este apartado con el mayor usuario de agua en el estado, el Valle de Mexicali.
Para entrar en materia es pertinente comentar algunos conceptos que nos permiten llegar a una visión integral de la utilización del recurso y los niveles de eficiencia de su uso.
Cuando hablamos del “consumo real” de agua del ser humano, nos referimos al consumo directo para su supervivencia, sus necesidades de aseo, lavado de ropa, preparación de alimentos etc. Y dejamos por fuera lo que ahora se denomina el “consumo virtual”, aquella que ingerimos...
Leer más